El programa MEXA-se tiene como objetivo promover la calidad de vida de la población. Se basa en los valores esenciales de las buenas prácticas en las políticas de salud pública. Estos pilares se basan en evidencia científica que demuestra que el ejercicio físico regular impacta significativamente en la salud de la población, contribuyendo a la prevención y tratamiento de diversas enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad, la osteoporosis y algunos tipos de cáncer. Además, el ejercicio físico puede mejorar la salud mental, reduciendo la incidencia y los síntomas de ansiedad y depresión, pero no solo.
La implementación de políticas de salud pública que fomenten el ejercicio físico puede beneficiar a la población, tanto desde el punto de vista de la salud individual como colectiva. Estas políticas incluyen la creación de espacios públicos para actividades físicas, como parques y ciclovías, la oferta de programas de ejercicio en escuelas, empresas y comunidades, y la promoción de campañas educativas sobre los beneficios del ejercicio.
Es importante destacar que Mexa-se propone que las políticas de salud pública deben incluir medidas para garantizar que las personas tengan igualdad de acceso a las oportunidades de ejercicio, independientemente de sus ingresos, edad, género o ubicación geográfica. Esto puede incluir la promoción de actividades físicas accesibles y adaptadas para personas con discapacidad y la creación de programas de incentivos financieros para que las familias de bajos ingresos participen en la actividad física.
La implementación de programas de actividad física puede contribuir al ahorro de costos en medicina curativa al prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, estos programas deben ser vistos como una inversión a largo plazo en salud pública y están integrados en políticas públicas más amplias de promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como en otras áreas de intervención social.
Los ahorros económicos ocurren porque el ejercicio regular puede prevenir y tratar varias enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y algunos tipos de cáncer, así como mejorar varios trastornos mentales. Al prevenir estas enfermedades, los programas de actividad física pueden reducir la necesidad de tratamiento médico y hospitalizaciones, lo que puede reducir significativamente los costos de la medicina curativa. Además, los programas de actividad física pueden mejorar la calidad de vida de las personas al permitirles continuar trabajando y participar activamente en la sociedad, reduciendo así la carga económica y social de las enfermedades crónicas.
MEXA-SE, como programa de calidad de vida, es de suma importancia a la hora de implementar programas comunitarios de actividad física porque pueden prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, mejorar la calidad de vida y reducir los costos de la medicina curativa. Además, estos programas pueden promover la inclusión social, fortalecer las relaciones comunitarias y aumentar la participación de las personas en la sociedad.
Ofrecer a la población posibilidades de acceso a acciones de promoción y prevención de la salud, a través de la práctica de Ejercicio Físico orientado, para todas las edades, con acompañamiento nutricional y psicológico.
Mejorar la salud de la población a través de un servicio de calidad que permita y fortalezca la práctica de actividad física regular, con acompañamiento y orientación nutricional y psicológica, entre otras acciones y actividades, en la producción de cuidados con las relaciones sociales y la vida.
· Responsabilidad social ;
· Ética;
· Eficiencia;
· Eficacia;
· Autoestima;
· Felicidad.